Connect with us

Hi, what are you looking for?

CUESTA ABAJOCUESTA ABAJO

EL TOUR 2021

Cerca del Ventoux

TOUR DE FRANCIA / DÉCIMA ETAPA

06/07/2021 – Tour de France 2021 – Etape 10 – Albertville / Valence (190,7 km) -

Valence es una ciudad que me gusta, porque es el lugar de mi bautizo ciclista en Francia. A orillas del Ródano, llegué allí un tanto despistado, el mes de junio de 1996. Ya había seguido en vivo dos giros de Italia, pero nunca una carrera en Francia, y allí se disputaba el Dauphiné Libéré, que luego perdió el adjetivo porque dejó de organizarlo el periódico de la región del Delfinato para pasar a manos de los organizadores del Tour. Llegué una tarde, con la carrera ya en marcha, y lo que más me costó fue encontrar el acceso al hotel, no tanto el hotel, que se veía desde la autopista, sino el camino por el que llegar. Hice casi veinte kilómetros de más hasta que hallé la ruta, bastante enrevesada, por otra parte, pero que se me quedó en el disco duro, porque después me he alojado allí varias veces y he sabido desentrañarla sin problemas. Por si quieren ir, es el Novotel. No está mal.

Esa misma noche cené con varios colegas: Josep Capdevila, del Sport; Jacinto Vidarte, de Marca, Fernando Llamas, del As y Sergi López Egea, de El Periódico. Al día siguiente se ascendía al Mont Ventoux en una etapa que partía de Tain-l’Hermitage y tenía el cuartel general en Beaume de Venise, un precioso pueblo de la Provenza, rodeado de viñedos, y en el que nos pusieron delante, a cada uno, una cesta repleta de cerezas deliciosas, capaces de provocar un conflicto estomacal importante si eras capaz de comértelas todas. Como el Dauphiné no se televisaba, tuvimos que subir al Mont Ventoux en coche para conocer el desarrollo de la etapa.

Por supuesto no había internet, y creo que tampoco teléfonos móviles, así que sólo podías contar lo que veías, o lo que explicaba la película de la etapa. Lo demás quedaba al albur de tu imaginación. Subí en mi coche con Vidarte y con Llamas, adelantando ciclistas hasta llegar a la meta. Ganó Virenque, acompañado de Jalabert. Indurain perdió algo más de un minuto, y luego se encerró en la caravana, no quiso hablar. «Está muy cansado. Dice que mejor otro día», se justificó su masajista, Vicente Iza. Al día siguiente sí habló; sobre la bicicleta y en la sala de prensa. Ganó la contrarreloj. Un día más tarde, en Briançon, volvió a ganar la etapa, después de dejar marchar a Virenque y Madouas en el descenso del Izoard. Les alcanzó y les batió en la subida a la Bastille, donde estaba la meta. Ese año, Indurain no ganó el Tour. Seis meses después abandonó el ciclismo.

El ganador de la etapa ya sólo está a una victoria del récord de Eddy Merckx

¿Tienen que ver algo estas explicaciones con lo que sucedió en la etapa? Más bien poco. Han pasado dos décadas y media desde aquello, y todo ha cambiado en el ciclismo, pero de algo había que hablar en una etapa como la que se desarolló entre Albertville, la sede de unos Juegos Olímpicos de Invierno, y Valence, una de mis ciudades preferidas de Francia, a pesar de que es un lugar un tanto anodino, sin demasiadas cosas que ver. Podría haber ido, tal vez, por las ramas del paisaje, eso campos preciosos de lavanda, de color morado, o el extraño color gris del Isére, que pasa por Grenoble y desemboca en el Ródano, unos kilómetros al norte de Valence.

Cavendish dice que no ha hecho nada

«Hoy no he hecho nada: ¡todo lo ha hecho mi equipo! Ha sido un lanzamiento de vieja escuela, de manual; un día más en la oficina. En esta misma etapa, en 2015, me quedé cortado y no pude disputar el sprint, que ganó André Greipel. Estudiamos el recorrido una y otra vez y concluimos que lo mejor era intentar que el viento jugara en nuestro favor. El pelotón no se rompió del todo, pero no nos importó porque confiábamos en nuestro ‘treno’. Yo sólo tuve que rematar el trabajo de un ciclista…«

O, claro está, habría que tirar por el triunfo de Mark Cavendish, que no sólo no está muerto, no sólo ha resucitado, sino que se dedica a bailar encima del ataúd, en un aquelarre sin fin, que podría acabar con un récord de los años setenta, en del número de victorias de etapa en el Tour. Lo tiene Eddy Merckx con 34. Cuando comenzó la presente edición, Cavendish tenía 30 y nadie apostaba un euro porque pudiera, ni siquiera, acercarse a la marca del belga. Llegaba enrolado a última hora, en un equipo que le acogió de milagro y que ni siquiera paga su sueldo, pero ya suma tres y ya ha batido alguna marca, como el de ser el único ciclista que ha vencido en tres o más etapas en siete ediciones del Tour.

Hasta ahora, el británico de la isla de Man estaba empatado en ese aspecto con Merckx e Hinault, pero ya ha desbancado al belga y al francés de ese podio honorífico. Habrá que convenir en que en el sprint de Valence, el Deceuninck, su equipo, el que no confiaba a priori en Cavendish, hizo un trabajo excelente. Le puso en bandeja la victoria, y el uso y disfrute por algunos días más, del maillot verde, que está en condiciones de ganar en París si sigue con estas prestaciones.

De momento, Cavendish volverá a un segundo plano, porque en el horizonte aparece el Mont Ventoux, cuya cima descarnada se puede observar a lo lejos, mirando hacia el sur, desde cualquier campo de lavanda de los que rodean Valence. Los ciclistas lo tendrán que ascender dos veces antes de llegar a Malaucene.

Advertisement

También le puede interesar

GIRO 2022

El sevillano Juanpe López se viste de rosa el día en el que Supermán López se retira sin llegar a las montañas

GIRO 2022

Mark Cavendish vuelve a ganar una etapa del Giro después de nueve años con una fortaleza descomunal

GIRO 2022

Van del Poel resiste con la maglia rosa en una etapa que gana Simon Yates

GIRO 2022

Vence en la primera etapa, con final en un repecho, en la que Pello Bilbao acaba tercero

EL TOUR 2016

DECIMOCTAVA ETAPA / SALLANCHES - MEGÈVE / 17 KMS. (CRI)

EL TOUR 2016

DECIMOSÉPTIMA ETAPA / BERNA - FINHAUT-EMOSSON / 184,5 KMS.