Connect with us

Hi, what are you looking for?

CUESTA ABAJOCUESTA ABAJO

EL TOUR 2016

De Montauban a los Pirineos

SEXTA ETAPA / ARPAJON-SUR-CÉRE – MONTAUBAN / 190,5 KMS.

Mikel Landa recoge bidones del coche del Sky durante la etapa. / © ALEX BROADWAY / ASO.

JON RIVAS / Enviado especial / Montauban

En Montauban descansan los restos del presidente de la II República, Manuel Azaña. Murió un mes de noviembre de un año sin Tour, en el hotel Du Midi. Ahora, en aquel mismo edificio, en la Rue Notre Dame, hay otro hotel de la cadena Mercure. El día que falleció, en la habitación, además de su mujer y sus allegados, se encontraba Pierre Marie Théas, obispo de Montauban.

Dos años más tarde, días después de que las autoridades colaboracionistas concentraran a miles de judíos en el Velódromo de París antes de enviarlos a los campos de concentración, monseñor Théas leyó una carta pastoral en la que propugnaba la «resistencia espiritual» contra el nazismo. Cuando acabó la guerra, Théas fue nombrado obispo de Tarbes Lourdes, y en condición de tal celebró una misa en la Gruta de la Virgen, para los corredores del Tour, en la que Bartali ejerció de monaguillo. La víspera había ganado la etapa Paul Remy, que escuchaba la homilía del obispo junto a su colega Paul Nery. Théas proclamaba: «Amigos ciclistas, la competición es como la vida, la búsqueda de lo más alto». Entonces Remy, se acercó a Nery y le dijo: «¿Ves?, siempre es lo mismo. En los discursos sólo hablan de los escaladores». No le faltaba razón. El Tour creció imparable desde que George Steines inventó los Pirineos. Nadie concibe el Tour sin sus montañas. Y en eso están. Ayer, cuando llegaron a Montauban, los ciclistas sólo pensaban en las tres etapas de un fin de semana apasionante.

Hoy es el primer día. Contador está en todos los pensamientos. «Será un test», dice, «pero queda mucho». Flaqueó, por sus lesiones, en el Macizo Central. Tendrá que estar recuperado para aguantar el ritmo de los favoritos. La jornada, corta, de 162 kilómetros, comienza en L’Isle Jourdan y acaba en un paraje inédito, el Lac de Payolle, a los pies del Aspin, a siete kilómetros de la meta.

El sábado el Tour planifica una jornada clásica, entre Pau y Bagneres de Luchon, de 184 kilómetros con el mítico Tourmalet, que se asciende desde Baréges, al 7,4% de desnivel medio. Luego, la Hourquette d’Anzizan; Val Louron, donde hace 25 años comenzó el reinado de Miguel Indurain, y el Peyresourde, a 16 kilómetros de la meta.

El domingo, el Tour se traslada a España y Andorra. La etapa parte de Viella, asciende la Bonaigua y Cantó antes de comenzar a ascender Beixalis. La meta está en otro puerto Hors Catégoríe, Arcalis, después de 10 kilómetros de subida.

Para Nairo Quintana, «las sensaciones son buenas, esperemos que la montaña sea propicia para nosotros. ¿Contador? Sigue ahí vivo, a minuto y medio, y se recuperará.

Por cierto, ayer ganó Cavendish.

Advertisement

También le puede interesar